V Foro de Investigaciones Científicas

V Foro de Investigaciones Científicas

Convenio Interinstitucional entre la Facultad de Ciencias Químicas de la U.C. Campus Guairá y la ESSAP

La Facultad de Ciencias Químicas llevó a cabo el viernes 06 de noviembre la V Edición del Foro de Investigaciones y de Extensión en el Campus Guairá de la Universidad Católica.

La misma fue declarada de interés institucional de la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (SEDECO) s/ Resolución Nº 335/2015 firmada por el Ministro Secretario Sr. Enrique Antonio Bordón Ovelar.

En el marco de la actividad de investigaición la Facultad de Ciencias Químicas y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (ESSAP) firmaron un convenio interinstitucional, representado en el acto por el Dr. César Monges, decano y el Arq. Ludovico Sarubbi, respectivamente. El objetivo es realizar en forma conjunta actividades, pasantías supervisadas, visitas técnicas guiadas, programas y/o proyectos, a través de la intervención de ambas instituciones dentro de sus respectivas áreas de competencia.

En esta edición los estudiante de las carreras de Bioquímica y Química y Farmacia fueron los encargados de presentar los trabajos de investigación y extensión desarrollados en el año lectivo 2015.

Cabe destacar que la Facultad de Ciencias Químicas culminó su proceso de Autoevalución con miras a la Acreditación por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y en este momento están en la espera de sus pares evaluadores y ejecutando los planes de mejoras resultantes del proceso de autoevaluación.

 

img13      El viernes 06 de noviembre del año 2015, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Campus Guairá, representada en el acto por el Dr. César Monges Alonso, Decano de la Facultad y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay ESSAP SA, representado en este acto por el Arq. Osmar Ludovico Sarubbi, en su carácter de presidente.
Las partes suscriben el presente convenio interinstitucional con el objeto de realizar en forma conjunta actividades, pasantías supervisadas, visitas técnicas guiadas, programas y/o proyectos, a través de la intervención de ambas instituciones dentro de sus respectivas áreas de competencias y a establecer mecanismos de coordinación tendientes a contribuir en la mejor utilización de recursos que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje para consolidar la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas. Tendrá un plazo de duración de 2 (años) a partir de la fecha.-

 

 

 

Mensaje de los Obispos del Paraguay

Mensaje de los Obispos del Paraguay

Durante la conferencia de prensa brindada por Mons. Edmundo Valenzuela (Presidente), Mons. Ricardo Valenzuela (Vicepresidente) y Mons. Joaquin Robledo (Secretario General), esta mañana, en la Casa de Retiros “Emaús” de Luque, se dio a conocer el Mensaje final de los Obispos del Paraguay.

MENSAJE DE LOS OBISPOS DEL PARAGUAY ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 15 DE NOVIEMBRE

EXHORTACIÓN A PARTICIPAR CON EL VOTO CONSCIENTE, LIBRE Y RESPONSABLE

Desde la 207ª Asamblea Plenaria Ordinaria de la CEP, los obispos del Paraguay, alentados por las enseñanzas que nos dejó Su Santidad, el papa Francisco, en su histórica visita a nuestro país, queremos compartir con nuestro pueblo un mensaje de exhortación a la participación activa en las elecciones municipales previstas para el domingo 15 de noviembre próximo, ejerciendo su derecho al voto de forma consciente, libre y responsable.

¿POR QUÉ Y POR QUIÉNES VOTAR?

El voto no sólo es un deber, es sobre todo un derecho que tiene el ciudadano para ejercer su poder soberano de elegir a las personas que ocuparán los cargos de intendentes y concejales para el servicio al bien común de la comunidad.
Las elecciones se constituyen en la mejor oportunidad para premiar a los que con su conducta honran y sabrán honrar el cargo y “castigar” con el voto a quienes son indignos porque han traicionado la confianza de los ciudadanos, ya sea por actos inmorales e impropios, ya sea por la impudicia de sus actos, ya sea por la ineptitud e incompetencia en el ejercicio de sus funciones.
No nos dejemos guiar o convencer sólo por “los discursos grandilocuentes” cuando estamos informados que no han demostrado coherencia en sus acciones concretas y sabemos que no realizaron sus anteriores promesas electorales. A aquellos, podemos decirles: “Pero qué mentiroso que sos”. (Papa Francisco, discurso en el León Condou).
Las ambigüedades de las campañas, la maquinaria partidaria, el vicio de la compra-venta del voto, no deberían empañar ni deslegitimar la voluntad sagrada expresada en las urnas. Esta obligará a los candidatos y partidos a cumplir las promesas realizadas.
En los últimos tiempos se han publicado hechos presuntos de corrupción con fondos destinados a la educación y que administran los municipios. “La corrupción es la gangrena, es la polilla de los pueblos”, nos dijo el Santo Padre en el encuentro con la sociedad civil en el León Condou.
Exhortamos al ejercicio responsable del voto; para ello, es importante evaluar las propuestas de los candidatos, pero, sobre todo, es imprescindible considerar la honorabilidad y rectitud de su vida, demostrada en sus acciones públicas y privadas; deben ser personas reconocidas por su compromiso con la vida y la familia; por su trayectoria de trabajo solidario con el vecindario y con la comunidad; así como por el cuidado del medio ambiente.
Invitamos a votar en conciencia, sin ningún tipo de presión ni prebendas, respetando la propia dignidad que nos viene de ser hijos de Dios celosos del bien común.

A LOS CANDIDATOS

Las elecciones municipales deben constituirse también en una ocasión propicia para profundizar y consolidar nuestras instituciones democráticas.
Es necesario dar contenido sólido y frutos de bien común a los procesos electorales para que nuestra democracia no sea meramente formal, como también nos recordó el papa Francisco. La nuestra debe ser “una democracia basada en la promoción y respeto de los derechos humanos (que) nos aleja de la tentación de la democracia formal que Aparecida definía como la que se «contentaba con estar fundada en la limpieza de procesos electorales» (cf. Aparecida 74). Esa es una democracia formal. (Discurso en el Palacio de López)
Sin embargo, “la limpieza de los procesos electorales” es una condición indispensable. En este sentido, exhortamos a quienes se postulan a los cargos electivos a actuar con rectitud, a no manipular las conciencias ni las necesidades de la gente, a respetar la dignidad de los más pobres, evitando las prácticas prebendarías y clientelares.

CONCLUSIÓN

Los jóvenes estudiantes secundarios y universitarios nos han demostrado que los cambios en la sociedad paraguaya son posibles, por más difíciles que parezcan.
La ciudadanía organizada, con actitudes generosas y altruistas como la de los jóvenes, puede impulsar la transformación de nuestras instituciones políticas, sociales y económicas para lograr el bien común de la sociedad, favoreciendo sobre todo a los sectores más vulnerables.
Como pastores, nos comprometemos a estar con y en medio de nuestro pueblo, acompañando sus justas aspiraciones a una vida más digna, más plena y más feliz, guiados por las orientaciones del papa Francisco en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium y en su Carta encíclica Laudato Si.
Imploramos la bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, para nuestra Iglesia y para nuestra nación paraguaya e invocamos la protección de la Santísima Virgen María.

Luque, noviembre de 2015.-
LOS OBISPOS DEL PARAGUAY

IV Foro Nacional de Bioética – Resumen

IV Foro Nacional de Bioética – Resumen

Conferencia Magistral «Jerome Lejeune: Cristiano y Científico. Reproponiendo la finalidad de la medicina» A cargo del PhD en Biética, Yordanis Enríquez Canto (Perú) y lo acompaña como moderador el Dr. Juan Ernesto Castellano. Experto en el área de la consulencia genética, biojurídica y discapacidad. Investigador con diversas publicaciones internacionales.  
Conferencia Magistral: «El paciente, una persona» a cargo de la Lic. Mónica Peralta (Paraguay), le acompaña como moderador el Lic. Roberto Saucedo.–  
Conferencia Magistral: «El niño por nacer. Aspectos legales, psicológicos y espirituales» a cargo de la Lic. Ana Lorena Cardozo (Paraguay) Modera: Abog. Carlos Barreto.  
2º día del Foro Nacional de Bioética con la Teleconferencia en vivo desde España «Estatuto Biológico del Embrión Humano» a cargo del Dr. Justo Aznar (España). Moderador: Dr. Juan Ernesto Castellano Justo Aznar Lucea, Graduado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Valencia en 1960 y doctor por la Universidad de Navarra en 1964, con la calificación de Premio Extraordinario. le han sido concedidos diversos premios en el área de la bioética, de los cuales destaca el “Diploma al Mérito Universitario” concedido por la Universidad Católica de Valencia. Es autor devarias publicaciones sobre bioética como “La Vida Humana Naciente. 200 Preguntas y Respuestas”. Ha sido galardonado en numerosas ocasiones, siendo Premio “III Milenio 2007”, otorgado por la Academia de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades en el área de Bioética en Valencia, en el año 2007. Con tales referencias y contrastada experiencia durante su larga trayectoria.
El Lic Elvis Derlis López, Mg en Biética, fue el encargado de presentar materiales audiovisuales sobre «Reproducción artifical», «Eutanasia y Legalidad»
Conferencia Magistral: «Defensa de la vida en todas sus etapas» a cargo de la Dra. Imelda Martínez Núñez (Paraguay) Modera: Dra, Susana Redondo
La MsC Gloria González de Weston fue la encargada de presentar las conferencias «Introducción a la Biotecnología. Historias y Avances» y «Biotecnología: Ingeniería Genética. Cultivos OGM» Fue acompañada por las Moderadoras: Ing. Marisol Linares y la Bioq. Godelieve De Blecker
Conferencia Magistral: «Paradigma Tecnocrático y fragmentación del sujeto hacia un reconocimiento humano» a cargo de: PhD en Bioética Yordani Enríquez Canto (Peru) Moderador: Lic. Héctor Leguizamón.
Conferencia Magistral: «Ciencia: Un diálogo con la realidad» a cargo del Dr. Mario Meyer (Paraguay) Moderador: Dra. Nancy Fleitas
Una actividad paralela en el trascurso de los dos días del IV Foro Nacional de Bioética fue la muestra guida sobre «JEROME LEJEUNE» a cargo de los estudiantes del 3º curso de la Carrera de Medicina.
Panel: «Respeto a la cultura autóctona» Integraron la mesa el Biól. José Luis Cartes (Paraguay), Dra Margo Bremer (Paraguay), Prof. Elvio Ortega (Mbya Guaraní) e Hilaria Galeano (Mbya Guaraní). Moderador: Ing. Juan Carlos Scavone
Como cierre del IV Foro Nacional de Bioética la Orquesta Filarmónica «Luminen anticua» deleito al auditorio con su presentación.

Congreso de Contabilidad, Administración y Economía

Congreso de Contabilidad, Administración y Economía

La Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UC Campus Guaira, en cumplimiento de sus misiones sustantivas de docencia, investigación y extensión, viene organizando desde hace cuatro años los Congresos de Economía en el campus Guairá, que hicieron posible la presencia de prestigiosos expositores nacionales, empresarios, profesores, estudiantes y egresados de la comunidad universitaria de Villarrica.
Con el propósito de dar continuidad al espacio de análisis y debate iniciado con estos cuatro eventos, el “II Congreso de Contabilidad y Administración y V Congreso de Economía”, lleva por lema “Generar Conocimiento con miras al Desarrollo del País”, los cuales se suman a otras iniciativas que se vienen llevando a cabo en la Comarca Guaireña, dirigidos a impulsar la “competitividad de los territorios” dentro de la región.
Este magno evento científico-empresarial del año permitió convocar nuevamente a los diferentes actores, es decir, empresarios, industriales, comerciantes, profesionales, académicos, estudiantes, egresados y representantes de gobiernos locales y organizaciones sociales, para debatir acerca de temas relacionados a la auditoría, la importancia de las micro y medianas empresas, la deuda pública en Paraguay, convertir al país en un centro de distribución, entre otros temas de suma trascendencia para el desarrollo local y regional.
Programa desarrollado el día viernes 11 de septiembre en el aula magna del Campus desde las 15.00 hs.
Se dió inicio con el acto de apertura que consistió en la bendición del evento a cargo del Director de Pastoral Universitaria, Pbro Ever Rojas. Así mismo díeron las palabras de Apertura y Bienvenida la Decana de Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, Lic. Beatriz de Mieres y el Director Gral de Campus, Pbro. Sergio Ayala. El momento artístico estuvo a cargo del Grupo Oasis de Villarrica integrado por dos estudiantes de la Facultad y luego se prosiguió con el programa establecido.

Viernes 11

Programa desarrollado el día viernes 11 de septiembre en el aula magna del Campus desde las 15.00 hs.
Se dió inicio con el acto de apertura que consistió en la bendición del evento a cargo del Director de Pastoral Universitaria, Pbro Ever Rojas. Así mismo díeron las palabras de Apertura y Bienvenida la Decana de Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, Lic. Beatriz de Mieres y el Director Gral de Campus, Pbro. Sergio Ayala. El momento artístico estuvo a cargo del Grupo Oasis de Villarrica integrado por dos estudiantes de la Facultad y luego se prosiguió con el programa establecido.

“La auditoría como servicio del Contador y los Actuales Tropiezos con la SET”
Expositor: Dr. Angel de Vaca (Presidente del Consejo de Contadores del Paraguay)
Modera: Lic. Eduardo Escobar

Dr. Angel de Vaca

“La Deuda Pública en Paraguay y su Implicancia para la Economía del País”
Expositor: Mgr. Raúl Taboada, Director de Crédito y Deuda Pública, MH
Modera: Econ. Luis Ramírez

Mgr. Raúl Taboada

“Nuevas Disposiciones Tributarias sobre la Presentación de los Estados Financieros”
Expositor: Dr. Oscar López Silvero, Consultor Independiente
Modera: Lic. Teresita Rivelli

Dr. Oscar López Silvero

“Emprender en Paraguay: La Importancia de las Micro y Pequeñas Empresas”

Expositor: Dr. Reinaldo Penner, Director Gral. de Credimás Microfinanzas SA
Modera: Lic. Hilda Cena

Dr. Reinaldo Penner

“Paraguay Quo Vadis (Paraguay a Dónde va)”
Expositor: MBA. Amilcar Ferreira, Consultor Independiente
Modera: Lic. Beatriz Bachmann

MBA. Amilcar Ferreira

OBJETIVOS

1. Conocer y debatir sobre la auditoría, los estados financieros y los actuales tropiezos con la SET.
2. Conocer las oportunidades y desafíos que genera las
3. nuevas disposiciones tributarias acerca de la Presentación de los Estados Financieros.
4. Adquirir una mirada crítica acerca de las tendencias de la economía, el nivel de endeudamiento del país y su implicancia para el desarrollo económico del país.
5. Debatir acerca del impacto y beneficios del cambio organizativo en empresas innovadoras.
6. Visualizar las oportunidades que ofrece el país en su condición geoestratégica.

Sábado 12

Programa desarrollado el día 12 de septiembre en el Aula Magna del Campus

OBJETIVOS

1. Conocer y debatir sobre la auditoría, los estados financieros y los actuales tropiezos con la SET.
2. Conocer las oportunidades y desafíos que genera las
3. nuevas disposiciones tributarias acerca de la Presentación de los Estados Financieros.
4. Adquirir una mirada crítica acerca de las tendencias de la economía, el nivel de endeudamiento del país y su implicancia para el desarrollo económico del país.
5. Debatir acerca del impacto y beneficios del cambio organizativo en empresas innovadoras.
6. Visualizar las oportunidades que ofrece el país en su condición geoestratégica.

“Plataforma Virtual de la Secretaría de Estado de Tributación”
Expositor: Lic. Cristhian Ocampos, Subsecretaría de Estado de Tributación
Modera: Lic. Sady Garcete

Lic. Cristhian Ocampos

“Ética, Economía y Ecología en el Paraguay de hoy”
Expositor: Dr. José Félix Bogado T., Consultor Independiente
Modera: Lic. Alberio Medina

Dr. José Félix Bogado T.

“Paraguay como Hub Comercial Regional”
Expositor: Arq. Victor González Acosta, Presidente de CAPITALIS
Modera: Lic. Sindulfo García

Arq. Victor González Acosta

Asueto por el «Día de la Juventud»

Asueto por el «Día de la Juventud»

El Rectorado de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” resolvió declarar asueto académico y administrativo en toda la institución el lunes 21 de septiembre de 2015. La resolución nº. 148nv/2015 señala que es tradición que en la Universidad Católica se conceda asueto al personal directivo, académico y administrativo en homenaje a la juventud de la comunidad universitaria. Menciona que tan significativa fecha debe servir como memoria e inspiración para que en todas las actividades anuales de la Universidad se exalte la importancia de la formación integral de los jóvenes y su protagonismo en la transformación de la vida nacional.    
El Rectorado declaró asueto académico y administrativo el lunes 21 de septiembre de 2015, «Día de la Juventud», por resolución nº. 148nv/2015.
El Rector

IV Foro Nacional de Bioética

IV Foro Nacional de Bioética

Expo Carreras 2015

Expo Carreras 2015

PREPARATE para la II Edición del Campus Abierto, la Expo Carrera más grande de la Región. El 9 de Octubre vení y ‪#‎DescubríelCampusGuairá‬ de la Universidad Católica!! 1 Universidad + 6 Facultades + 16 Carreras. Lo que podes ser el día de mañana lo vas a descubrir en el Walking Tour 360º por todo el Campus Universitario. ¿Te vas a perder?  

Fecha

9 de Octubre

SOLO FALTAN 30 DÍAS!!

Más información:

0541-41662

   
Lo que podes ser el día de mañana, descubrílo en este día. Dirigida a estudiantes del 3º de la media que quieran conocer las 6 Facultades y 16 carreras del Campus Guairá.
#DescubríelCampusGuairá

II Congreso de Contabilidad y Administración – V Congreso de Economía

II Congreso de Contabilidad y Administración – V Congreso de Economía

II Congreso de Contabilidad y Administración

V Congreso de Economía

«Generar conocimientos con miras al desarrollo del Pais»

 

Fecha

11 y 12 de Setiembre

LOCAL:

Aula Magna de la Universidad Catolica Campus Guaira

Inscripciones abiertas

Costo:
Alumnos en general: 100.000 Gs.
Profesionales: 200.000 Gs.

 

Víctor González Acosta

Víctor González Acosta, uno de los expositores para el II Congreso de Contabilidad y Administración
V Congreso de Economía

Es arquitecto, oriundo de San Juan Nepomuceno. Se dedica al gerenciamiento de proyectos y obras, y desarrollo inmobiliario. Las empresas de las que es director/socio/accionista son González Acosta & Wood, Capitalis, Sheraton Asunción Hotel, Boulevard, Paraguay Trade Fairs, Planet, FCK y Río Claro. Es una persona visionaria, que encara proyectos ambiciosos y de gran envergadura, tales como el Sheraton Asunción Hotel, los edificios corporativos sobre grandes avenidas y últimamente el World Trade Center, el proyecto inmobiliario que promete ser el de mayor impacto en el país.

Fue premiado por ADEC por su exitosa trayectoria, por su prestigio, seriedad y solidez a la hora de hacer negocios. Por ser un trabajador incansable, innovador, por su compromiso social, por visualizar polos de desarrollo, por posicionar a Paraguay en el mapa de los negocios y generar fuentes de trabajo.

Dr. José Félix Bogado Tabacman

Dr. José Félix Bogado Tabacman

Dr. José Félix Bogado Tabacman

Biografía del Dr. José Félix Bogado Tabacman, uno de los expositores para el II Congreso de Contabilidad y Administracion
V Congreso de Economia

Graduado en Economía en la Universidad Nacional de Asunción y de Chile (Completado en Chile), Doctorado en Economía en la Universidad de Jaen – España y Mestría de Post-grado en Economía en la Universidad de London (Inglaterra). Especialista del Sistema Balanced Scorecard, con Certificación de los Doctores KAPLAN y NORTON, creadores del BSC

Experiencia Laboral: Trabajos de Planeamiento Estratégico para las Empresas Privadas de . Shoping VENDOME CDE, Lacteos Doña Angela, Visión de Finanzas, Cell Sat, Amarañ y Asociados, AVINA, Protek Monital

Y para las Instituciones Públicas de: Ministerio de Hacienda – SSEEI, CONACYT, SENASA e INTN.

Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción.

Dr. Angel Devaca Pavón

Dr. Angel Devaca Pavón

Dr. Angel Devaca Pavón

Biografía del Dr. Angel Devaca Pavón, uno de los expositores para el II Congreso de Contabilidad y Administracion
V Congreso de Economia

• Doctor en Ciencias Contables. Su tesis doctoral fue «Controles Internos en la Reducción de Costos». Master en Administración Pública y Licenciado en Ciencias Contables y en Administración de Empresas.
• Catedrático Universitario de la Universidad Nacional de Asunción y de la Universidad Católica, en las cátedras de grado de Costos y Auditoría y a nivel de postgrado en las cátedras de Auditoría, Contabilidad y Auditoría Interna.
• Socio fundador de la Firma auditora local CYCE – Consultores y Contadores de Empresas.
• Presidente del Consejo de Contadores Públicos del Paraguay (2005 – 2007 y 2011 – 2015).
• Ex-Director Titular por Paraguay ante la Asociación Interamericana de Contabilidad – AIC – (2007-2009).
• Ex-director del curso de Post Grado de Auditoría de la Universidad del Pacífico.
• Presidente de la Comisión Técnica Interamericana de Auditoría de la Asociación Interamericana de Contabilidad – A.I.C. en dos periodos (2001-2003 y 2011-2013). Ex Vicepresidente por los periodos 1997 – 1999, 2003 – 2005 y 2009 – 2011.
• Ex Presidente y Miembro de Tribunal Examinador de la defensa de varias Tesis Doctorales en la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas – U.C.A. Sede Regional Asunción.
• Ex Director Ejecutivo de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas – U.C.A. Sede Regional Asunción.
• Ex Director de la Carrera de Ciencias Contables, Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas – U.C.A. Sede Regional Asunción.
• Ex Integrante de Tribunal de Tesinandos, a nivel de grado, en la Universidad Nacional de Pilar.
• Ex Miembro de la Comisión de Estatuto y Reglamento de la Universidad Católica.
• Ex Representante por Paraguay en la Sub Comisión de Auditoría y Contabilidad del GIMCEA -MERCOSUR.(1994-1999)
• Ex Vicepresidente del Colegio de Contadores del Paraguay.
• Expositor en Foros nacionales e internacionales de Contabilidad.
• Miembro adherente individual de la A.I.C. Actualmente es contador Vitalicio de esa Asociación.
• Autor de trabajos Nacionales e Interamericanos para las Conferencias Interamericanas de Contabilidad.
• Autor de artículos técnicos publicados en los diarios ABC, Ultima Hora, la Nación y en las revistas «Brasileira de Contabilidade, del Conselho Federal de Contabilidade de la República Federativa del Brasil», » El Contador», del Colegio de Contadores del Paraguay», «Armonía, de la Asociación de Profesores de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas-U.C.A.» , «Lila, de la Asociación de Graduados de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativas de Asunción – U.C.A.» y «El Profesional Contable» del Consejo de Contadores Públicos del Paraguay y la Ley Paraguaya S.A.
• Autor de los libros » Contabilidad de Costos», «Costos para Gestión», «Auditoría Interna, Un elemento de control» y “Control Interno en la Reducción de Costos” ,publicación restringida.

Personas desfavorecidas acceden a análisis clínicos gratuitos

Personas desfavorecidas acceden a análisis clínicos gratuitos

Mediante un acuerdo entre la Universidad Católica/Campus de Guairá y la empresa CLYFSA, pobladores del barrio Tuyutimí de Villarrica accedieron gratuitamente a análisis clínicos. Estudiantes de Ciencias Químicas intervinieron en una jornada de asistencia el 5 de agosto de 2015. Estudiantes de Ciencias Químicas del Campus Guairá proporcionaron acceso gratuito a análisis clínicos, alcohol en gel y charlas educativas a sectores desfavorecidos del barrio Tuyutimí de Villarrica, en el marco de un programa de responsabilidad social empresarial denominado “CLYFSA en tu Barrio 2015”. Mediante acuerdo suscripto entre la Facultad de Ciencias Químicas y la compañía local de distribución de energía eléctrica CLYFSA, unas treinta personas de escasos recursos accedieron a análisis de colesterol, glucemia y triglicéridos como una medida de control del estado patológico. “Los resultados de las pruebas laboratoriales fueron entregados a los pacientes para que puedan llevarlos a sus médicos de cabecera”, refirió el decano Dr. Bioq. César Ramón Monges Alonso, quien encabezó el operativo el miércoles 5 de agosto de 2015. Además, como una herramienta para prevenir enfermedades, estudiantes distribuyeron, en diferentes escuelas y colegios de Villarrica, gel antibacterial elaborados por ellos mismos en el laboratorio de la Facultad. A cargo de los alumnos de Química y Farmacia estuvo la realización de una charla educativa sobre la automedicación y la combinación de algunos fármacos con alcohol dirigida a alumnos de 9º grado de escuelas del barrio Tuyutimí. Según anunciaron, estas acciones que conectan la academia con la empresa, mediante acuerdo entre la compañía CLYFSA y la Universidad Católica, continuarán cada miércoles en distintos barrios de la capital guaireña.

III Congreso de Kinesiología y Fisioterapia

III Congreso de Kinesiología y Fisioterapia

dia2

Lic. Fátima Laffei

Día 1 del III Congreso de Estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia del Guairá, llevado a cabo el día 07 de agosto del cte año en el Aula Magna de la Universidad Católica Campus Guairá

Los temas desarrollados fueron:

-Klgo. Alder Rolon «Nuevas Técnicas en electroterapia
-Klgo. Santiago Ferreira «Manejo de traqueotomías en pacientes en UTIA»
-Klga. Lilian Sanabria «Hidroterapia en Kinesiología»
-Klga Natalia Benítez. «Pilares enfoque Kinésico»
-Dr. Ricardo Vera «Patologías del Manguito Rotador»
-Dr. Eduardo Yoshizaki «Patologías de columna»
-Dr. Carlos Frutos Porro «Nuevas tendencias en cirugías de tendones en rodillas»
-Klgo. Aldo Costa «Enfoque kinésico en patologías de columna»
-Lic. Enzo D`eclesis «Enfoque Kinésico en rehabilitación de ligamento cruzado anterior»
Para el día de hoy se prevé una jornada más de conferencias, talleres e intercambio de experiencias entre expositores, profesionales y estudiantes en el Aula Magna de la UC.

En desarrollo el 2º día del Congreso de Kinesiología y Fisioterapia.

La Lic. Fátima Laffei – Terapeuta ocupacional, habla del tema «Abordaje multisensorial»