Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas

Observatorio Económico

El Observatorio Económico, como unidad académica, revista de un conjunto de elementos que la hacen particularmente importante en el desarrollo profesional de los estudiantes. Dichos elementos se han diseñado conforme a los estándares modernos, teóricos y tecnológicos, que hacen al quehacer de la actividad del profesional economista.

Representa un espacio de reflexión, análisis, debate y de ideas sobre los distintos temas económicos, regional, nacional e internacional, que van surgiendo conforme vayan aconteciendo los hechos, y que son de preocupación para el cuerpo docente y estudiantil.

Como espacio de ideas, el Observatorio Económico defiende la libertad de opinión, de pensamiento y de crítica. Sus puertas están abiertas para toda actividad académica que refuerce el potencial intelectual de los docentes y de los estudiantes, manteniendo los valores cristianos que hacen única y singular, a nuestra prestigiosa casa de estudios.

  • Profundizar el conocimiento de la actividad socioeconómica a nivel regional y nacional,
  • Fomentar el hábito de la investigación entre los diferentes miembros de nuestra comunidad universitaria,
  • Convertir a la institución en un referente para la generación de información de calidad, con los más altos estándares en el tratamiento metodológico científico,
  • Recopilar información socioeconómica relevante y de actualidad,
  • Analizar los datos obtenidos por el Observatorio Económico, para su presentación al público y su aplicación en diferentes áreas de la vida social y económica,
  • Innovar en el proceso de aprendizaje mediante la introducción de modernos instrumentos tecnológicos.
  • Visión: Ser una fuente útil de publicaciones relativas a la Economía y Bienestar, para la ciudad de Villarrica, el Departamento de Guairá, a nivel Nacional e internacional.

Fomentar el hábito de la investigación científica entre los diferentes miembros de nuestra comunidad educativa.

Convertir a la institución en un referente para la generación de información de calidad, con los más altos estándares en el tratamiento metodológico científico.

  • Misión: Que el Observatorio Económico sea la fuente principal de información socioeconómica a nivel departamental.

Recopilar información socioeconómica relevante y de actualidad, a disposición del público en general y de fácil interpretación.

Analizar los datos obtenidos por el Observatorio Económico, para su presentación al público y su aplicación en diferentes áreas de la vida social y económica.

  • Introducción del Simulador Bernard. El simulador es la puesta en práctica del gerenciamiento, a nivel industrial y comercial, de una empresa para la correcta toma de decisiones por parte de los estudiantes en un ambiente controlado. Los estudiantes deberán tomar decisiones sobre las siguientes variables: precio, cantidad, compra de materias primas, maquinarias, publicidad, mano de obra, interés, flujo de caja, concentración de mercado, etc.

  • Participación del coordinador del Observatorio Económico en la Noche Iberoamericana de Investigadores – NII 2022, mediante una conferencia virtual en fecha 30 de setiembre del corriente año, tema “Método de Valoración de Contingencia y Servicios turísticos ambientales en la reserva de recursos manejados del Ybytyruzú”. Link. https://www.youtube.com/watch?v=9A9xtNYWwgw
  • Creación de la Bolsa de Trabajo. La Bolsa de trabajo tiene por fin actuar como vidriera para la inserción de estudiantes y egresados en el ámbito laboral, en aquellas áreas que las empresas publicas y/o privadas así lo requieran.

Proyectos – Tesinas

Evaluación de la eficiencia del Gasto Público en Educación Escolar Básica departamental en Paraguay. Criterios de mejora

Medición Multidimensional de la Pobreza: una Propuesta exploratoria para el departamento del Guairá mediante la metodología de Alkire y Foster. Año 2017.

Evaluación de la formación de los estudiantes de la Carrera de Contador Público Nacional de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Guaira: un análisis comparativo de las competencias de los estudiantes de las distintas mallas curriculares vigentes. Año 2018

Nivel de ahorro de las familias residentes en el Barrio Centro, Sector Salesiano de la Ciudad de Villarrica, Año 2019

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL COVID-19 EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y LA TASA DE DESEMPLEO DURANTE EL PRIMER, SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2020 EN PARAGUAY: UN ESTUDIO COMPARATIVO

Evaluación de la actividad económica del voluntariado del cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Villarrica, correspondiente al año 2019

Análisis del comportamiento económico del mercado de bienes en el comercio del Barrio Centro de la Ciudad de Villarrica durante la declaración de cuarentena rígida sanitaria del año 2020