Contaminación del Tebicuarymi

Contaminación del Tebicuarymi

El río Tebicuarymi, en la zona de Paso Yobai, presenta valores bajos de contaminación con mercurio, según una investigación que realizaron docentes y estudiantes de Ciencias Químicas del Campus de Guairá y la presentaron en el V Foro de Investigaciones Químicas, el viernes 6 de noviembre de 2015.

Un análisis de contaminación del río Tebicuarymi, practicado por la Facultad de Ciencias Químicas del Campus de Guairá, identificó que los índices de mercurio en sus aguas han disminuido gracias a la conciencia de los mineros informales que ya no vierten el mineral al cauce.

Según los datos publicados, recientemente, en el V Foro de Investigaciones Químicas, los niveles de mercurio se encuentran en el límite admisible de ≤ 0,001 mg/l en agua y de ≤ 0.05 mg/l en sedimentos del Tebicuary, cuando años atras, otra investigación, encontró niveles 6 veces superiores al máximo normal.

También se estudiaron los índices de polución con mercurio de los afluentes del río Tebicuarymi, en cuyas corrientes se hallaron rangos normales. En el arroyo Tapychai se registró del contaminante los siguientes valores: ≤0,00100 mg/l en agua y ≤0,0956 mg/Kg en sedimento.

Por su lado, el arroyo Gasory tiene ≤0,00100 mg/l de mercurio en agua y ≤0,0500 mg/Kg en sedimento, lo cual indica que ha disminuido la contaminación a valores normales muy bajos en dos años.

Hace varios años, los pobladores de Paso Yobai, distrito del departamento de Guairá, se dedican a la minería informal para la obtención de oro utilizando mercurio para la separación y purificación del mencionado metal. Pero una publicación de prensa, años anteriores, alertó la presencia de alta impurificación en las aguas del río Tebicuary y prendió la preocupación de los ciudadanos.

Afortunadamente, el estudio aplicado por estudiantes y docentes de las cátedras de Química Ambiental y Química General, evidencia que los explotadores de oro han tomado conciencia, gracias a la información que recibieron sobre la toxicidad del mercurio y de las consecuencias nefastas para ellos mismos, sus familias y el ambiente.

RECOMENDACIONES. El trabajo de análisis de las aguas del Tebicuary, convenido con la cooperativa Coopeduc Ltda., destaca la importancia de mantener una educación a todos los mineros y a la población sobre la consecuencias del mercurio en la salud humana, tales como disfunción renal o síndrome neurológico de la minamata, conocida así porque en una ciudad japonesa de ese nombre se conocieron las primeras patologías.

Destaca, también, que no hay datos del Ministerio de Salud sobre la existencia o no de intoxicaciones por mercurio en Paso Yobai y alrededores, por lo tanto, recomienda realizar y tener registros de prevalencia de otras enfermedades secundarias como cáncer y otros.

Sugiere la realización de un monitoreo continuo, al menos una vez al año, de la concentración de mercurio en arroyos y el río Tebicuarymi, dado que la minería informal sigue realizándose.

Sugiere, además, que el Ministerio de Educación y Cultura debe invertir horas cátedra semanales exclusivas para la educación de los niños con relación al uso del mercurio para la purificación del oro, ya que existen otras alternativas como la centrifugación.

En cualquiera de los casos, el Estado paraguayo debe involucrarse más en la problemática del uso del mercurio en la explotación de oro en el departamento de Guairá, ya sea financiado modelos de extracción alternativos y facilitando crédito bajo para la utilización de dicha alternativa.

 

 

Más información


Facultad de Ciencias Químicas (Campus de Guairá) Dr. César Monges, decano

dec.fcq@ucguaira.edu.py   –  0541 43118 int. 135  –  Ruta 8, Lemos | Villarrica

FUENTE

V Foro de Investigaciones Científicas

V Foro de Investigaciones Científicas

Convenio Interinstitucional entre la Facultad de Ciencias Químicas de la U.C. Campus Guairá y la ESSAP

La Facultad de Ciencias Químicas llevó a cabo el viernes 06 de noviembre la V Edición del Foro de Investigaciones y de Extensión en el Campus Guairá de la Universidad Católica.

La misma fue declarada de interés institucional de la Secretaría de Defensa del Consumidor y Usuario (SEDECO) s/ Resolución Nº 335/2015 firmada por el Ministro Secretario Sr. Enrique Antonio Bordón Ovelar.

En el marco de la actividad de investigaición la Facultad de Ciencias Químicas y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (ESSAP) firmaron un convenio interinstitucional, representado en el acto por el Dr. César Monges, decano y el Arq. Ludovico Sarubbi, respectivamente. El objetivo es realizar en forma conjunta actividades, pasantías supervisadas, visitas técnicas guiadas, programas y/o proyectos, a través de la intervención de ambas instituciones dentro de sus respectivas áreas de competencia.

En esta edición los estudiante de las carreras de Bioquímica y Química y Farmacia fueron los encargados de presentar los trabajos de investigación y extensión desarrollados en el año lectivo 2015.

Cabe destacar que la Facultad de Ciencias Químicas culminó su proceso de Autoevalución con miras a la Acreditación por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) y en este momento están en la espera de sus pares evaluadores y ejecutando los planes de mejoras resultantes del proceso de autoevaluación.

 

img13      El viernes 06 de noviembre del año 2015, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción» Campus Guairá, representada en el acto por el Dr. César Monges Alonso, Decano de la Facultad y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay ESSAP SA, representado en este acto por el Arq. Osmar Ludovico Sarubbi, en su carácter de presidente.
Las partes suscriben el presente convenio interinstitucional con el objeto de realizar en forma conjunta actividades, pasantías supervisadas, visitas técnicas guiadas, programas y/o proyectos, a través de la intervención de ambas instituciones dentro de sus respectivas áreas de competencias y a establecer mecanismos de coordinación tendientes a contribuir en la mejor utilización de recursos que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje para consolidar la formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas. Tendrá un plazo de duración de 2 (años) a partir de la fecha.-

 

 

 

Personas desfavorecidas acceden a análisis clínicos gratuitos

Personas desfavorecidas acceden a análisis clínicos gratuitos

Mediante un acuerdo entre la Universidad Católica/Campus de Guairá y la empresa CLYFSA, pobladores del barrio Tuyutimí de Villarrica accedieron gratuitamente a análisis clínicos. Estudiantes de Ciencias Químicas intervinieron en una jornada de asistencia el 5 de agosto de 2015.

Estudiantes de Ciencias Químicas del Campus Guairá proporcionaron acceso gratuito a análisis clínicos, alcohol en gel y charlas educativas a sectores desfavorecidos del barrio Tuyutimí de Villarrica, en el marco de un programa de responsabilidad social empresarial denominado “CLYFSA en tu Barrio 2015”.

Mediante acuerdo suscripto entre la Facultad de Ciencias Químicas y la compañía local de distribución de energía eléctrica CLYFSA, unas treinta personas de escasos recursos accedieron a análisis de colesterol, glucemia y triglicéridos como una medida de control del estado patológico.

“Los resultados de las pruebas laboratoriales fueron entregados a los pacientes para que puedan llevarlos a sus médicos de cabecera”, refirió el decano Dr. Bioq. César Ramón Monges Alonso, quien encabezó el operativo el miércoles 5 de agosto de 2015.

Además, como una herramienta para prevenir enfermedades, estudiantes distribuyeron, en diferentes escuelas y colegios de Villarrica, gel antibacterial elaborados por ellos mismos en el laboratorio de la Facultad.

A cargo de los alumnos de Química y Farmacia estuvo la realización de una charla educativa sobre la automedicación y la combinación de algunos fármacos con alcohol dirigida a alumnos de 9º grado de escuelas del barrio Tuyutimí.

Según anunciaron, estas acciones que conectan la academia con la empresa, mediante acuerdo entre la compañía CLYFSA y la Universidad Católica, continuarán cada miércoles en distintos barrios de la capital guaireña.

Campus Guairá presente en CETB

Campus Guairá presente en CETB

Campus Guairá presente en CETB

Esto recién comienza!!!

La fiesta del servicio a la comunidad arrancó en la jornada de hoy, 05 de Agosto, la primera parada en el Barrio Tuyuti mi en compañia de otras instituciones y servicios para ofrecer a todas las personas que acuden hasta el lugar, la Facultad de Ciencias Químicas aporta su granito de arena a nuestros hermanos de estos barrios, que todo sea un éxito y podamos llegar a todos los barrios cargados de muchos beneficios.

Claustro de Estudiantes

Claustro de Estudiantes

Facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias Químicas convocaron a Claustro de Estudiantes. El día lunes 22 de junio participaron de esta gran convocatoria estudiantes de las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Kinesiología y Fisioterapia; así como también Bioquímica Clínica y Química y Farmacia.

Se dio inicio con la bendición y palabras de bienvenida de los decanos. Seguidamente, se procedió a la presentación de los miembros del Consejo de Gobierno así como también del Comité de Autoevaluación Institucional a cargo de la Dra. Susana Redondo, decana de la Facultad de Medicina.

Por otra parte el Dr. Juan Ernesto Castellano, Vicedirector de Campus presentó a los estudiantes el proceso que se está llevando a cabo como institución para lograr la acreditación.

Mientras que el Director de Pastoral Universitaria fue el encargado de socializar con los presentes la Constitución Apostólica «Ex Corde Ecclesiae» sobre las Universidades Católicas.