Defensa de Tesinas en Ciencias Químicas


El jueves 8 y viernes 9 de noviembre en el Aula Magna del Campus se llevó a cabo la Presentación y Defensa de Tesinas de los alumnos de las carreras de Bioquímica y Química y Farmacia

Instantáneas. ?

Inter Química


El pasado 22, 23 y 24 de octubre se llevó a cabo la actividad deportiva denominada INTER QUIMICA, con la participación de todos los estudiantes de los distintos cursos de las carreras de Química y Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas.

Instantáneas. ?

Extensión Universitaria de Parasitología

En el marco de la Actividad de Extensión Universitaria de la cátedra de Parasitología de la carrera de Bioquímica, estudiantes del 5to. curso acompañados de la Dra. Laura Acosta encargada de cátedra, realizaron estudios de parasitosis en niños de una escuela rural de la comunidad de Ñu Pyahu Compañía de San Juan Nepomuceno Departamento de Caazapá.

Instantáneas. ?

Extensión Universitaria en «Clyfsa en tu Barrio»

En el mes de octubre en el marco de la Campaña de Asistencia y Servicio Social denominada «Clyfsa en tu Barrio», estudiantes del último año de las carreras Química y Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica Campus Guairá, entregaron a las personas de los distintos barrios de la ciudad de Villarrica kits de pomada antireumática y jabón medicinal de tapekue elaborados por los propios alumnos de la carrera de Química y Farmacia. Por su parte los alumnos de la carrrera de Bioquímica realizaron toma de muestras para control de Glicemia, Colesterol y Triglicéridos esta actividad lo realizaron como parte de la Extensión Universitaria de ambas carreras.

Instantáneas. ?

Exitoso Primer Congreso Multidisciplinario de la Dirección de Posgrado e Investigación de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Guairá

? UCCG Noticias


El pasado jueves 01 y viernes 02 de noviembre se llevó a cabo el Primer Congreso Multidisciplinar “Un encuentro de saberes y prácticas”, realizado en el salón auditorio de la Dirección de Posgrado e Investigación de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Campus Guairá.
Durante el acto de apertura, estuvieron presentes el Director General del Campus Guairá, Pbro. Lic. Sergio Ayala Viveros; el Director de Posgrado e Investigación, Dr. Pedro Luis Villalba Cabral; la Vicedirectora General del Campus, Lic. Klga. Leonor Gómez; la Directora General del CONES, Dra. Haydée Giménez de Peña. Además, estuvieron presentes autoridades de otras instituciones educativas invitadas para el acto de apertura. 
 
El Primer Congreso de la Dirección de Posgrado e Investigación, ofreció espacios de discusión y debate entre médicos, bioquímicos, contadores, administradores, empresarios, docentes, autoridades y público en general, resultando de gran interés educativo para toda la región, motivo por el cual también fue declarado de interés institucional por el CONES, el MEC, el Rectorado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y por el Director General del Campus Guairá. Además, fue declarado de Interés Municipal por la Junta Municipal y el Intendente de la ciudad de Villarrica del Espíritu Santo y de Interés Departamental por la Junta Departamental del Guairá. 
 
Dicho evento congregó a más de 300 personas, entre estudiantes, profesionales y docentes en general; y a más de 25 disertantes que estuvieron desarrollando temas de interés general. Como disertantes estuvieron figuras importantes como la Dra. Blanca Ovelar, la Dra. Haydee Giménez, el Dr. Pablo Lemir, la Dra. Gladys Lugo, el Dr. Víctor Raúl Benítez, el Mg. Marcelo Echague, la Mg. Alba Ávalos Iglesias, la Mg. Mónica Leguizamon, la Mg. Klga. Rocío Riquelme, el Dr. Juan Carlos Bordón Barton, la Dra. Zulma Luna, el Lic. Carlos Masi, la Lic. Ma. Elisa Cañisá, el Lic. José Caballero, el Lic. Diego Martínez Sánchez, la Lic. Lilian Zárate, el Lic. Luis Ramírez, la Lic. Adriana Vargas, la Lic. Laura Joy Ramírez, la Lic. Dora Villalba, el Dr. Alessandro Schwertner, el Dr. Rubén Lahaye, el Lic. Félix Fariña, el Dr. Sebastián Mendoza y la Bioq. Diana Flores. 
 
Fueron 2 días intensos, 25 disertantes y más de 24 horas seguidas de capacitación, que los alumnos han podido aprovechar para formarse y aprender algo nuevo, haciendo honor a la excelencia académica que ofrece la Universidad Católica con profesionales de destacada trayectoria como desde sus inicios hasta la fecha.

Instantáneas. ?