Ingeniería Química
DURACIÓN
5 años
TÍTULO
Ingeniero Químico
Habilitación CONES
- Definición del Profesional
- Objetivos
- Perfil del Egresado
- Campo Laboral
- Infraestructura
- Sistema de Admisión
- Plan de Estudios
- Malla Curricular
El Ingeniero Químico es un profesional que conoce los fundamentos de las ciencias básicas y las ciencias naturales, de las operaciones unitarias y de los procesos químicos, con la finalidad de efectuar la transformación de la materia prima y energía en productos terminados, empleando «tecnologías limpias» y cuidando la economía de los procesos.
- Formar profesionales capacitados para diseñar y supervisar con criterio de veracidad y responsabilidad programas de desarrollo e innovación tecnológica industrial.
- Formar profesionales con alta capacidad de generar procesos de investigación científica, tecnológica y de innovación que contribuyan a satisfacer las necesidades del sector industrial.
- Brindar al estudiante las bases académicas y la motivación necesaria para que se convierta en gestor de empresas, aprovechando transformación de recursos naturales mediante procesos sustentables y sostenibles.
- Fomentar en el estudiante la investigación formativa y aplicada, para que a través de ella logre diseñar y optimizar los procesos químicos.
El Ingeniero Químico de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” será capaz de:
-
- Conocimientos de los principios de las operaciones unitarias y de los procesos que involucran reacciones químicas.
- Conocimiento de los fundamentos del diseño de equipos y de plantas de procesos.
- Conocimientos de la economía de procesos, informática y automatización.
- Habilidades para aplicar las ciencias químicas-físicas-biológicas y matemáticas al proceso de transformar materias primas o productos químicos en productos más útiles, aprovechables o de mayor valor.
- Habilidades para proyectar y conducir experimentos e interpretar resultados en el marco del respeto al medio ambiente y de la ética profesional.
- Habilidades para concebir, proyectar y analizar sistemas, productos y procesos en su área de desempeño profesional.
- Actitudes para supervisar la operación y mantenimiento de sistemas industriales.
- Actitudes para evaluar el impacto de actividades de ingeniería en el contexto social y ambiental.
El Ingeniero Químico puede dedicarse a la investigación y desarrollo de productos, pasando por la etapa de producción y control de los mismos, hasta llegar a su comercialización. En cualquiera de estas tareas el Ingeniero Químico tiene un enfoque amplio, ya que las lleva a cabo teniendo en cuenta desde los aspectos económicos del proceso, pasando por la seguridad de la planta y la calidad del producto, hasta el impacto ambiental y el tratamiento de efluentes.
El Ingeniero Químico puede realizar las siguientes tareas:
- Estudio de factibilidad técnico económico.
- Especificación, diseño de equipos y procesos.
- Construcción, montaje de equipos y plantas.
- Control de producción, operación de plantas industriales.
- Gerencia y administración.
- Control de calidad de productos.
- Compras y comercialización.
- Ventas técnicas.
- Control ambiental.
- Investigación y desarrollo de productos y procesos.
- Capacitación de recursos humanos.
Sectores Industriales donde puede desempeñarse:
- Industria química y petroquímica: Gas y Petróleo, Refinerías.
- Alimentos y Bebidas, Biotecnología.
- Siderúrgica, Metalúrgica, Automotriz.
- Materiales, Polimeros, Plásticos.
- Generación de Energía.
- Farmacéutica, Textil, Papelera, Minera.
- Laboratorio de química
- Salas de clases climatizadas
- Convenios con industrias para pasantías
- Visita a industrias
- Aula Magna para conferencias, congresos, seminarios, foros, etc.
- Biblioteca
- Biblioteca Virtual
- Laboratorio de Informática
- Aula Virtual Claroline
- Audiovisuales
- Conexión a Internet
- Bienestar Institucional
- Pastoral Universitaria
- Becas estudiantiles por excelencia académica
- Sanitarios sexados
- Áreas de esparcimiento
- Cantina y comedor
- Estacionamiento con seguridad
- Sistema de circuito cerrado
Para la admisión a todos los cursos de grado de la Universidad Católica el alumno accede a través de las siguientes modalidades:
- El Curso de Admisión, que contempla el desarrollo de capacidades básicas para los estudios universitarios; tiene una duración de tres meses.
- El acceso directo al Primer Curso de la carrera por ser graduado universitario o de Educación Superior.
- El acceso directo al Primer Curso de la carrera por haber aprobado el primer curso de una carrera universitaria, en una universidad del Paraguay o extranjera.
Plan de Estudios
PRIMER SEMESTRE | Horas Semanales | SEGUNDO SEMESTRE | Horas Semanales | |
Matemática 1 | 6 | Matemática 2 | 6 | |
Geometría Analítica | 6 | Introducción a la Física | 6 | |
Introducción a la Ingeniería | 3 | Sistema de Representación C | 3 | |
Comunicación | 3 | Química Inorgánica | 6 | |
Misterio Cristiano I | 2 | Misterio Cristiano II | 2 | |
Sociología | 3 | |||
TERCER SEMESTRE | CUARTO SEMESTRE | |||
Matemática 3 | 6 | Matemática 4 | 4 | |
Química Orgánica I | 6 | Química Orgánica 2 | 6 | |
Probabilidades | 5 | Química Analítica Instrumental | 8 | |
Física I | 6 | Física II | 8 | |
Metodología de la Investigación | 3 | Estadística | 6 | |
Antropología Cristiana | 2 | Ética Fundamental | 2 | |
QUINTO SEMESTRE | SEXTO SEMESTRE | |||
Simulación de Procesos I | 6 | Simulación de Procesos II | 8 | |
Físico Química I | 6 | Físico Química II | 7 | |
Termodinámica de Ingeniería Química I | 6 | Termodinámica de Ingeniería Química II | 6 | |
Física III | 6 | Transferencia de energía y materia | 6 | |
Transferencia de cantidad de movimiento | 6 | Ingeniería Legal | 3 | |
Ética Personal | 2 | Ética Social I | 2 | |
SÉPTIMO SEMESTRE | OCTAVO SEMESTRE | |||
Ingeniería de las reacciones químicas I | 6 | Ingeniería de las reacciones químicas II | 6 | |
Electroquímica | 5 | Ingeniería Bioquímica | 5 | |
Tecnología del calor | 8 | Materiales y Equipos para procesos químicos | 6 | |
Ingeniería de las operaciones físicas I | 6 | Ingeniería de las operaciones físicas II | 6 | |
Fundamentos de Ingeniería Ambiental | 3 | Laboratorio de Ingeniería Química I | 4 | |
Seguridad Ambiental | 4 | Ética Profesional | 2 | |
Ética Social II | 2 | Administración | 3 | |
NOVENO SEMESTRE | DECIMO SEMESTRE | |||
Industrias Químicas | 5 | Control de procesos II | 5 | |
Control de procesos I | 5 | Diseño Óptimo II | 6 | |
Diseño Óptimo I | 6 | Gestión de Calidad | 4 | |
Contabilidad | 4 | Seguridad e Higiene en el trabajo | 4 | |
Laboratorio de Ingeniería Química II | 4 | Proyecto II | 6 | |
Proyecto I | 6 | Práctica Profesional | 5 | |
UNDÉCIMO SEMESTRE | CARGA HORARIA | |||
Pasantía | 200 | |||
Proyecto Final | 400 |
Facultad de Ciencias y Tecnología
+595 971 46 87 52
cyt.guaira@uc.edu.py
Seguínos en nuestras Redes Sociales