Invitamos a docentes, estudiantes y egresados de las carreras de ingeniería a participar en la 3a Edición de la Revista Científica Ciencias y Tecnología, año 2025.

Invitamos a docentes, estudiantes y egresados de las carreras de ingeniería a participar en la 3a Edición de la Revista Científica Ciencias y Tecnología, año 2025.

La Revista Científica Ciencias y Tecnología con ISSN digital: 3078-5308, es una publicación indexada, de acceso abierto, científica, con evaluación por pares, con licencia abierta: CC BY-NC y de tirada anual.
Esta publicación constituye un espacio de relevancia académica, orientado a fortalecer la producción científica de nuestra comunidad educativa y a consolidar el compromiso de la Universidad con la generación y divulgación del conocimiento.

En este sentido, la revista dispone de un marco temático enfocado en la utilización de herramientas y metodologías innovadoras dirigidas a la generación de modelos de desarrollo sostenible y el incremento de la competitividad en diversos ámbitos profesionales y académicos.

Docentes de tiempo completo inician sus actividades académicas

Docentes de tiempo completo inician sus actividades académicas

En fecha 1 de abril del corriente, se llevó a cabo la primera reunión del año con los docentes de tiempo completo designados para el año lectivo 2024:
✅ Ing. Vivian Rodríguez
✅ Ing. Rocio Oviedo
✅ Ing. Denilson Miranda
Acompañaron a la reunión los coordinadores de las diferentes áreas.
Deseamos a todos éxitos en sus funciones!
?Campus Guairá – Edif. Histórico
? cyt.guaira@uc.edu.py
LANZAMIENTO DE LA REVISTA DE DIVULGACION ACADEMICA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA – PRIMERA EDICION

LANZAMIENTO DE LA REVISTA DE DIVULGACION ACADEMICA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA – PRIMERA EDICION

El sábado 4 de marzo, se llevó a cabo el lanzamiento de la primera edición de la Revista de Divulgación Académica Ciencias y Tecnología, cuyo principal objetivo es la de dar a conocer las actividades académicas curriculares y extracurriculares, extensiones universitarias, pasantías y por supuesto, los resultados de las investigaciones realizadas por alumnos, docentes y egresados.

La presentación estuvo a cargo de las directoras de las carreras de ingeniería, Ing. Andrea Mercado, directora de la carrera de Ingeniería Informática y la Ing. Laura Vazquez, directora de las carreras de Ingeniería Química e Industrial. Estuvieron presentes directivos, docentes, egresados y funcionarios de la unidad académica.

En la ocasión se hizo entrega de certificados de gratitud y reconocimiento al equipo editorial de la revista y al comité de ética por sus valiosos aportes y acompañamiento durante todo el proceso.

La revista se encuentra disponible en formato digital en la web del Campus Guairá y en la plataforma revistascientificas.uc.edu.py

Alumnos de Ing. Informática realizan pasantía curricular en modalidad remota

Alumnos de Ing. Informática realizan pasantía curricular en modalidad remota

Las pasantías profesionales son experiencias de práctica en diferentes organizaciones y constituyen una importante oportunidad de aprendizaje experiencial, en las que el estudiante podrá aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar sus intereses y habilidades.
En la carrera de Ing. Informática de la Facultad de Ciencias y Tecnología, Campus Guairá, los alumnos tienen la posibilidad de realizar sus pasantías en la modalidad remoto en empresas de desarrollo de software de primer nivel.

El trabajo remoto trae beneficios tanto para las empresas como para el alumno, ya que reduce costos, tiempo y promueve objetivos fijos; por lo tanto, aumenta la productividad y estimula la dinámica e innovación. Para nuestros alumnos, el trabajo remoto representa una mayor calidad de vida, invertir menos o nada de tiempo y dinero en trasladarse a una oficina, poder manejar los horarios a su gusto y pasar más tiempo de calidad con su familia.

Los primeros alumnos en optar por esta modalidad para su pasantía profesional fueron Noemí Pavón y Nelson Peña, quienes nos comparten una breve descripción de la experiencia vivida como pasantes en dos prestigiosas empresas del rubro del software de nuestro país: SODEP S.A. y SOFTWARE NATURA.

NOEMÍ PAVÓN

NOEMÍ PAVÓN

Ingeniería Informática

Hola, me llamo Noemi Pavón.

Estoy en el último año de la carrera Ingeniería Informática.

Uno de los requisitos para terminar la carrera es hacer una pasantía, el año pasado ya había comenzado a realizar la misma en la empresa Sodep S.A. Fue realmente una buena experiencia, la paciencia y la calidad humana que recibí fue genial, lastimosamente por temas de la pandemia no pude culminar y volví a Villarrica. Después de un tiempo la facultad nos dio la posibilidad de realizar la pasantía de manera remota, pensé que sería bastante complicado sin embargo aprendí mucho más de lo que esperaba y unas de las cosas que destaco es trabajar en equipo y utilizar la tecnología como una fuente de comunicación ante cualquier duda, reforce muchos conceptos aprendidos en la facultad y que el trabajo a distancia no es un problema en nuestra carrera.

Sitio Web de Sodep S.A.

Gracias a la oportunidad brindada por la pasantía profesional, me llevo muy buenos aprendizajes. Me siento orgulloso y privilegiado de haber compartido con grandes profesionales y por sobre todo excelentes personas. Haber formado parte del equipo de Software Natura en un proyecto tan importante como lo es Siembra Digital me permitió sentir ese ambiente real del ámbito laboral, donde cualquier temor e incertidumbre inicial que haya surgido en mi persona fue rápidamente disipado al encontrar en la empresa los recursos humanos y técnicos necesarios para el aprendizaje y correcto desempeño en las tareas asignadas. Desde el primer al último día me brindaron las herramientas necesarias para fortalecer mi formación profesional y personal.

Sitio Web de Software Natura

NELSON PEÑA

NELSON PEÑA

Ingeniería Informática

ROCÍO OVIEDO

ROCÍO OVIEDO

Ingeniería Informática

Para terminar la carrera de Ingeniería Informática se realiza la pasantía profesional, la misma la realice en la empresa DATAPAR S.A.

Fue una oportunidad muy buena ya que pude afianzar los conocimientos adquiridos dentro de la facultad, como así también adquirir conocimientos con nuevas tecnologías.

Forme parte de un proyecto donde estuve compartiendo con excelentes profesionales y compañeros de otras Universidades, fue muy bueno trabajar con otras personas ya que me adentré a lo que es la vida laboral, la empresa me acompañó de cerca en cada duda que tenía y facilitaba las herramientas que necesitaba.

La realice de forma remota en un principio tuve dudas ya que pensé que iba a ser complicado, pero al final me di cuenta que el trabajo a distancia no es un problema para informática.

Sitio Web de Datapar

Llamado a selección docente Ing. Informática 2021

Llamado a selección docente Ing. Informática 2021

La carrera de Ing. Informática de la Facultad de Ciencias y Tecnología llama a selección de carpetas para el Primer Semestre del año lectivo 2021.

Llamado abierto hasta el 20 de febrero 2021.

Programa de las asignaturas : Programas


Para la postulación a las cátedras se deberá presentar curriculum en formato normalizado de la Universidad Catolica Nuestra Señora de la Asunción, fotocopia autenticada de titulo de grado y/o posgrado, fotocopia de cédula de Identidad autenticada, didáctica universitaria (excluyente) y pertenencia religiosa.

Actitudes deseadas: Capacidad de liderazgo y docencia, actitud proactiva y receptiva, asertividad, curiosidad e iniciativa, compromiso ético y moral.

Se valorará: Grado académico, experiencia académica y práctica en el área; capacitación docente, buen manejo de herramientas digitales (TIC).

Pertenencia Religiosa: constancia de algún sacramento (bautismo, confirmación, matrimonio, etc)


Consultas a la Facultad de Ciencias y Tecnología

Datos de Contacto

Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Guairá

Facultad de Ciencias y Tecnología

+595 541 42670 int.:131
Ruta Nº 8 Blás Garay – Lemo
Villarrica del Espíritu Santo
Guairá – Paraguay

Correo Electrónico de la Directora de la Carrera:

Andrea Mercado Kröll
amerkroll@uc.edu.py